El poseedor debe tener la disposición de hecho del bien inmueble y ejercerla «como si fuera el dueño».
La posesión debe ser: ostensible, continua e ininterrumpida por el plazo que establece la ley.
Es muy importante tener en claro que la sola posesión no transforma al poseedor en dueño, sino que el que posee en tal carácter deberá iniciar con asistencia de un abogado un juicio de usucapión.
Responsabilidad parental
El código Civil y Comercial pone, como regla general, en cabeza de ambos progenitores la obligación y el derecho de criar a sus hijos, alimentarlos y educarlos conforme a su condición y fortuna, aunque el cuidado personal esté a cargo de uno.
Cuota alimentaria
¿Sabías qué?
Comprende gastos de alimentación, vivienda, esparcimiento, salud y todas las necesidades del hijo.
Se puede reclamar igual, si uno de los padres se encuentra en desventaja económica.
Es obligatoria hasta los 21 años, y puede extenderse hasta los 25 años, si el hijo estudia una profesión u oficio.
Es una obligación.
Divorcios
¿Cuáles son las causales por las que se puede disolver un matrimonio?
Muerte de uno de los cónyugues.
Sentencia firme de ausencia con presunción de fallecimiento.
Divorcio declarado judicialmente.
Diferencia del régimen de bienes según si es matrimonio o unión convivencial.
En el matrimonio, los contrayentes pueden celebrar convención por escritura pública y optar por el régimen de separación de bienes, de lo contrario el régimen patrimonial se presume ganancial.
En la Unión Convivencial las personas convivientes pueden celebrar el pacto de convivencia por escrito simple. De no existir este pacto, cada integrante de la pareja dispone de manera libre de los bienes de su titularidad.
¿Quién redacta el boleto de compraventa?
El boleto de compraventa es un instrumento privado que pueden redactar las partes de común acuerdo. Dada la importancia del acto, es recomendable que lo revise un escribano, abogado, o alguna persona de confianza.
¿Con un boleto de compra venta firmado ya soy dueño?
No, con la firma del boleto de compraventa NO se perfecciona la transmisión del dominio del inmueble, pero su firma tiene consecuencias jurídicas entre las partes.
Documentación requerida para una sucesión
Certificado de defunción.
Partida de nacimiento de los herederos.
Acta de matrimonio (si estaba casado).
Fotocopia de DNI de los herederos.
Usucapión o Prescipción Adquisitiva
Sus requisitos son:
El poseedor debe tener la disposición de hecho del bien inmueble y ejercerla «como si fuera el dueño».
La posesión debe ser: ostensible, continua e ininterrumpida por el plazo que establece la ley.
Es muy importante tener en claro que la sola posesión no transforma al poseedor en dueño, sino que el que posee en tal carácter deberá iniciar con asistencia de un abogado un juicio de usucapión.
Responsabilidad parental
El código Civil y Comercial pone, como regla general, en cabeza de ambos progenitores la obligación y el derecho de criar a sus hijos, alimentarlos y educarlos conforme a su condición y fortuna, aunque el cuidado personal esté a cargo de uno.
Cuota alimentaria
¿Sabías qué?
Comprende gastos de alimentación, vivienda, esparcimiento, salud y todas las necesidades del hijo.
Se puede reclamar igual, si uno de los padres se encuentra en desventaja económica.
Es obligatoria hasta los 21 años, y puede extenderse hasta los 25 años, si el hijo estudia una profesión u oficio.
Es una obligación.
Divorcios
¿Cuáles son las causales por las que se puede disolver un matrimonio?
Muerte de uno de los cónyugues.
Sentencia firme de ausencia con presunción de fallecimiento.
Divorcio declarado judicialmente.
Diferencia del régimen de bienes según si es matrimonio o unión convivencial.
En el matrimonio, los contrayentes pueden celebrar convención por escritura pública y optar por el régimen de separación de bienes, de lo contrario el régimen patrimonial se presume ganancial.
En la Unión Convivencial las personas convivientes pueden celebrar el pacto de convivencia por escrito simple. De no existir este pacto, cada integrante de la pareja dispone de manera libre de los bienes de su titularidad.
¿Quién redacta el boleto de compraventa?
El boleto de compraventa es un instrumento privado que pueden redactar las partes de común acuerdo. Dada la importancia del acto, es recomendable que lo revise un escribano, abogado, o alguna persona de confianza.
¿Con un boleto de compra venta firmado ya soy dueño?
No, con la firma del boleto de compraventa NO se perfecciona la transmisión del dominio del inmueble, pero su firma tiene consecuencias jurídicas entre las partes.